lunes, 8 de julio de 2013
Hombres y armas en la conquista de México
Hará como un año que me compré este libro, y como apenas encuentro tiempo para leer me ha llevado varios meses el terminarlo, casi a hoja por día. Mi interés, aparte del histórico, está en mi fascinación por la europa de la época renacentista, y la España posterior del siglo de oro.
El autor parece tener cierta tendencia a la mitificación de algunos personajes y un cierto aire pro-cristiano, pero en general es interesante y las secciones dedicadas al armamento y organización del ejército son detalladas sin caer en el aburrimiento. Las ilustraciones podrían ser mejores pero en conjunto transmiten el ambiente de la época.
En fin, si te interesa mucho aquel periodo puede ser una lectura interesante. De otro modo seguramente encuentres otras cosas mejores que hacer.
domingo, 30 de junio de 2013
En recuerdo de
Y otro que nos deja, esta vez Constantino Romero hace unas pocas semanas. Nació en Albacete y no era extraño verle por allí en la época de feria. Eso a mi madre le hacía mucha ilusión, lo mismo que ver a Piqueras que también es de allí.
Y del mismo modo que hice con Alfredo Landa, para recordarle he revisitado su trabajo que más huella me dejó: Su doblaje de Darth Vader en la trilogía inicial de Star Wars. Siempre es buen momento para ver SW, en cualquier caso. He tardado bastante, porque estoy muy liado de trabajo y algunas me las he tenido que ver a trozos cuando volvía del curro. No siendo particularmente fetichista, animo a todos los que odian la nueva trilogía a ver la antigua, que tiene unos agujeros de guión del tamaño de Salamanca. Lo mismo cambian de idea, aunque admito que el efecto Jar Jar no ayuda nada.
Aunque el actor original de Vader tiene una voz excelente (James Earl Jones, el Thulsa Doom de Conan el bárbaro) en mi opinión su voz le daba mucha más presencia al personaje y más juventud. Aparte de su trabajo en TV, Constantino dobló a Roger Moore en sus películas de 007, Terminator y unas pocas de Disney.
En fin, un recuerdo y hasta siempre.
viernes, 31 de mayo de 2013
Historias de ladrones
Siempre me ha llamado la atención la capacidad del inglés para crear palabras o combinaciones de ellas para conceptualizar ideas más o menos complejas. Mientras que en español a alguien a quien le apasiona la calidad de la imagen se le llamaría 'alguien a quien le apasiona la calidad de la imagen', en inglés tienen el término 'pixel-whore' lo cual es mucho más eficiente (y divertido).
El caso es que como parte de un proyecto personal para un posible videojuego, me estoy documentando sobre historias de ladrones y he descubierto que en inglés tienen hasta dos tipos de etiquetas: Heist y Caper stories. Se podría decir que las historias tipo Heist son de atracos con trasfondo dramático (i.e. La Jungla de Asfalto) mientras que las Caper son más cómicas y desenfadadas (i.e. Ocean´s eleven).
Sospecho que parte de la razón de que en español no tengamos etiquetas para este tipo de género se debe a que apenas se abordan (y raramente son prestigiadas cuando se hace) historias de aventuras o policiacas. Aquí si se escribe una novela lo más normal es que sea dramática, sospecho que porque los críticos no consideran digno de atención ningún otro género y quien más y quien menos escribe para que le den el Nobel.
En el ámbito anglosajón parecen tener una actitud un poco más abierta en cuanto a géneros, e incluso una caper movie ha ganado el oscar a la mejor película (El golpe, 1973). Es por ello que estos días que he estado en Córdoba me he descargado varias caper movies o semejantes (Ocean´s eleven, twelve y thirteen, La trama, Operación Swordfish) con vistas a hacer un juego que recoja ese espíritu alegre de un grupo de ingeniosos ladrones que tratan de dar un golpe que a priori parece imposible. Ya veremos qué consigo sacar...
sábado, 18 de mayo de 2013
Homenaje a Landa
En las últimas semanas han fallecido varios actores y actrices conocidos (Landa, Jose Sancho, Constantino Romero) e incluso en los últimos meses mucha gente del cine nos ha dejado también (Galiardo, Fernando Guillén, María Asquerino, Bigas Luna, Sara Montiel...)
Me fastidia hacer como si nada hubiera pasado, mirar la esquela en la web, suspirar y a otra cosa. Es como 'El muerto al hoyo y el vivo al bollo' y a olvidarse del tema. Supongo que es ley de vida, pero miro a mi alrededor y muchos parecen reaccionar a la muerte de un modo indiferente. Recientemente me enteré de que Maria Eugenia, una de mis profesoras en el colegio, había muerto. Estando en Alemania no me resulta fácil desplazarme a España, y tampoco es que fuera uno de mis profesores favoritos (de hecho no tengo ninguno). Les propuse a mis amigos de Córdoba mandar un ramo de flores al entierro en plan detalle, pero las reacciones fueron poco entusiastas cuando no directamente 'Tampoco hay que pasarse, vale?'.
Yo por mi parte creo en dedicarle un rato a recordar a esas personas que en algún momento fueron importantes para nosotros. Por eso, cuando me enteré que Alfredo Landa había muerto busqué por la red su película 'El Crack', dirigida por Garci. Es una de sus mejores interpretaciones, sorprendente por lo inesperado ya que se trata de una película de cine negro, y que gozó además de éxito de crítica y público (era de cuando Garci no se creía un genio, y hacía cine más o menos interesante).
Aparte de recomendar la película (que ha sido referente para productos más modernos como La Caja 507 o No habrá paz para los malvados) animo a dedicarle un rato de tu vida a esos cineastas que nos entretuvieron o iluminaron en algún momento, viendo una de sus películas. A mí me gustaría que se hiciera algo semejante cuando yo fallezca, aunque todavía no tengo claro qué dejaré detrás para el recuerdo. En ello andamos...
domingo, 28 de abril de 2013
Pasa la vida

Por ello estamos muy liados, y yo particularmente. Me paso el día en la oficina trabajando así que tampoco tengo mucho más que contar. Como curiosidad, el tiempo ha ido gradualmente mejorando (la foto es de hace un par de meses, el primer día de sol del invierno) aunque ahora tenemos un repunte de frío. De todos modos aquí el tiempo es muy variable, lo mismo hace algo de sol que 15 min más tarde está chispeando.
En fin, que aquí seguimos. Continuaremos informando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)