domingo, 20 de enero de 2013

Invierno Alemán



En realidad no hay mucho que contar. Trabajando mucho, ya que el proyecto se acerca a las fechas realmente decisivas y poco más.

Mientras tanto parece que está siendo un invierno algo más frío de lo habitual. Ha nevado bastantes días aunque nunca tanto como para bloquear calles ni nada parecido. Lo suficiente para dar a la ciudad un aire nórdico (la imagen superior es de mi calle). A abrazar la estufa y a esperar que llegue el buen tiempo toca.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Soy un Cyborg

Mejor que decir que me he puesto un sonotone, que suena viejuno, prefiero pensar que he pasado a ser un cyborg, lo cual tiene mucho más carisma.

La historia viene de antiguo: Hace unos cuatro años tuve un episodio de vértigos de Meniers. La medicación me quitó lo peor del síndrome, pero me dejó como secuela una pérdida de audición de un 45% en el oído derecho, y un acúfeno (pitido) agudo.

Creo haberlo intentado todo, he pasado por todo tipo de médicos buscando soluciones pero todo sigue igual. Al final la última otorrina que consulté, en Barcelona, me dijo que fuera valorando el ponerme un audífono.

No caí en la cuenta, pero mi primo Javi trabaja en Gaes. Cuando les mencioné el tema mis padres se acordaron y en octubre pasado me tomó las medidas. En esta visita a Córdoba me lo ha 'tuneado' y ya lo tengo instalado. A ver cómo me adapto al asunto.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Euro (Descubriendo una estafa)



Acabo de hacer una donación de 10 euros a un proyecto de crowdfunding para un documental sobre la crisis. Clica aquí para ver el link.


La verdad, no tengo ni idea de la orientación política que le darán, pero todo lo que sea poner de manifiesto cómo los políticos nos están robando me parece útil.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Pasa la vida

De cuando en cuando hablo con alguien en España y todos vienen a extrañarse de que no haga demasiado frío en Frankfurt. Solo llevo aquí 9 meses y solo nevó una vez, y me dijeron que era cosa excepcional.

La mayor parte de los días fríos la cosa se limita a cielo encapotado, lluvia rala y de cuando en cuando alguna bajada de temperatura, pero nada que no hayas visto en Madriz. Sí supongo que es más habitual que allí, pero con un jersey te apañas.

La gran diferencia es que a las 4 PM se te empieza a hacer de noche, y a las 6 ya es noche cerrada. Hay gente que florece con el sol, y si no lo ve constantemente se le marchita la alegría. A mí, la verdad, me trae sin cuidado.

En los meses de verano, cuando hace calorcito y hay solecillo la gente se echa a la calle. No he visto tal cantidad de festivales, ferias, conciertos y jolgorios varios en ningún lugar de España. Y por lo demás, para ser una ciudad alemana y por tanto estereotipicamente fría, te puedes encontrar todo tipo de animación callejera. Este vídeo lo tomé hace unos meses, en la principal calle comercial de la ciudad.



Por cierto que es el primer vídeo que subo a Youtube. Dame un like de esos, enróllate :D

sábado, 27 de octubre de 2012

Tiempo de crisis

Cuando estuve en España hace unas semanas el asunto de la crisis era recurrente. La estrella de las conversaciones, en realidad. Y en los medios de comunicación era el monotema. Siempre en un tono catastrofista, como corresponde para buscar audiencia.

El caso es que, mirando por las cadenas de televisión, tuve la sensación de que en todas (unas más y otras menos) se transmitían un par de mensajes implícitos:

El primero: Que la culpa de la crisis la tienen unos señores que fuman puros, se ríen diciendo muhahahaha y que viven en unas torres altas y oscuras que hay en las bolsas del mundo.

El segundo: Que fuera de esos señores malignos, nadie tiene culpa de nada. Somos todos unas pobres víctimas inocentes de unas conspiraciones de las altas esferas.

A mí todo esto me parece peligroso, por inexacto.  Por descontado que hay millones de personas en todo el mundo que están sufriendo las consecuencias de las malas decisiones de otros, sin comerlo ni beberlo. Y por descontado que la inestabilidad económica mundial se inició por la avaricia de muchos bancos norteamericanos, a los que se permitió ser banca de inversiones y banca privada al mismo tiempo (creo que esos son los términos correctos, me podría equivocar) y se lanzaron a especular hasta que la burbuja de las sub-prime explotó.  

Pero hay más gente a la que señalar con el dedo. Y tenemos que hacerlo, porque si seguimos con esa mentalidad estamos condenados a repetir los errores. De entrada elegimos todos con nuestros votos a muchos políticos que no estaban capacitados para gestionar ni un monedero, o que estaban implicados en procesos judiciales. ¿Por qué coño se elige a un sinvergüenza para un puesto público, me pregunto yo? Lo de votar a un partido o a otro porque "es el voto útil", "la izquierda quiere romper España" o "que viene la derecha" se tiene que acabar. Quisiera que en las próximas elecciones los votantes se tomaran la molestia de informarse del pasado de sus políticos antes de votarles, y si no tienen currículum suficiente para llevar las riendas de una institución pública se vota a otro. Que hay partidos de sobra. Y no, no vale eso de "si es que todos son unos ladrones, o se convierten al llegar al poder". No se puede ir por la vida resignado, como llevaban a los judíos a los campos de concentración. Hay que pelear, coño, o tener esperanza de poder hacerlo.

Y hay que mentar también la mala cabeza de mucha gente, que se metió en hipotecas, créditos y gastos cuando no tenían con qué respandarlo. O que se creían que la bonanza económica duraría siempre. Me sobran historias de chavales de 17 años que dejaron los estudios para meterse a albañiles y se compraban Audis. Todavía estoy esperando a alguien que me diga que le pusieron una pistola en la cabeza para firmar una hipoteca. Yo pude hacerlo y no quise, porque siempre pensé que las cosas podrían empeorar. Lo mismo no hay que ser un genio para pensar que si ganas X no deberías gastarte X+100. Mira este vídeo. Estos dos tienen más cabeza que toda mi promoción de la facultad, y no fueron ni dos años a la escuela.


En fin, me gusta pensar que vamos a aprender de todo esto. Que no nos vamos a refugiar en el victimismo fácil, apretaremos los dientes y saldremos de esta más sabios.

Porque saldremos de esta, como siempre lo hicimos.